Busca el blog

VIVIR EN LA LECTURA

No hay felicidad o infelicidad en este mundo; solo hay comparación de un estado con otro. Solo un hombre que ha sentido la máxima desesperación es capaz de sentir la máxima felicidad. Es necesario haber deseado morir para saber lo bueno que es vivir.-El conde de Monte Cristo de Alexandre Dumas.

32 comentarios:

  1. Ella, su madre, contemplaba con infinita tristeza a su hijo, era día de visita y a los reos se les permitía una breve entrevista, el hombre maduro, detenido injustamente, tenía ya varios meses en la cárcel, era una celda inmunda llena de ratas, moscos, arañas, sin ventanas con un calor agobiante y húmedo, ella veía ahora a un hombre que día a día se deterioraba más, los colores se le habían escapado del rostro, la piel mostraba erupciones purulentas, pero la más profunda herida era la injusticia que lo sumergía en una profunda depresión y en ese momento frente a frente con el ser que más amaba, él exclamó:

    - ¿Por qué? ¿Por qué yo?

    A lo que ella simplemente y en tono de consuelo contestó:

    - Así lo quiere DIOS

    Y su hijo respondió:

    - ¿Acaso DIOS desea el mal, la injusticia y el sufrimiento de sus hijos? No madre, así no es, si algo me lastima profundamente es ver sufrir a mis hijos como seguramente tú ahora lo sientes. Creo sinceramente que DIOS sufre conmigo, y su dolor ha de ser tan profundo no sólo por mí que soy solamente uno más entre millones de víctimas de la injusticia y la maldad que es obra exclusiva de seres humanos depravados y sin valores.

    El mal existe para que surjan guerreros que venciéndolos nos lleven a un mundo más humano y justo, creo madre que debemos pedir perdón a DIOS pues con el también cometemos la misma injusticia que han hecho conmigo, él nunca tiene ninguna responsabilidad de lo que a mí me sucedió, esto es obra de los seres humanos, no de DIOS.

    El infierno existe y está en las cárceles, en los asilos de viejos abandonados, en los leprosarios, en los muladares en donde se violan a seres inocentes, en tugurios donde se drogan hasta convertirse en masas babeantes y sin razón, cuando existen niños que por no tener unos cuantos centavos se quedan ciegos para siempre; sí, existe el infierno, en la guerra fratricida, en la mutilación de seres humanos, cuando una madre sin sentido abandona a sus hijos, cuando un depravado viola a un pequeño; sí, el infierno existe y lo más impresionante es que lo hemos creado los propios hombres y mujeres sin escrúpulos, por ambiciones y codicias bastardas y como nosotros lo hemos creado solamente a nosotros corresponde destruirlo.

    El mal nos debe impulsar a la evolución, nos muestra nuestras propias equivocaciones, así el mundo ha avanzado venciendo el absurdo que los seres humanos hemos creado. ¿Por qué yo? Te pregunté hace un momento y creo que encontré la respuesta; para que esta amarga experiencia se convierta en fuerza, la adversidad en aliento, lo negativo en positivo... Está en mí, la decisión de convertirme desde ahora en un guerrero de luz para contribuir a que los infiernos desaparezcan y aportar mi vida para construir un mañana en que la justicia y la bondad sean las estrellas que conduzcan nuestro existir, entregando a DIOS al momento de morir mi pequeña contribución en la grandeza de su creación...

    “Tal vez tú no te encuentras en esta cruda situación, pero con seguridad atraviesas varias pruebas en tu vida que te hacen daño, depende de tu actitud para que puedas convertir la injusticia en un motivo para continuar y ser mejor. La circunstancia de hoy no debe determinar tu futuro, tienes la opción de decidir y convertir el daño y la injusticia, en los impulsores de tu Triunfo..."

    ResponderEliminar
  2. ELLA LO SABE. LORENA FRANCO
    ¿Dónde estás, María?
    Ya es de día, deben de ser las siete de la mañana. Me muero por una taza de
    café y un cigarrillo. El imbécil de mi cuñado seguramente estará durmiendo y
    no le importará saber dónde estoy. Claro, lo lógico sería pensar que duermo
    plácidamente en mi cama. Pero no. Sigo tras la valla del jardín trasero de
    María, enfundada en mi ridículo y minúsculo pijama rosa de algodón, con las
    piernas paralizadas y un nuevo rasguño por culpa de un matorral mal cortado;
    la vista nublada y la mente espesa, sabiendo que tengo que salir pitando de
    aquí, porque en nada el ritmo —aunque no demasiado frenético— de la calle
    dará comienzo, y esta vez no lo podré observar desde la seguridad de la
    ventana de mi cocina con una taza de café en la mano. No sería nada discreto
    estar aquí, y lo de regar las flores de la vecina no me serviría de excusa,
    porque el jardín está completamente abandonado y desértico. Muerto, diría yo.
    Aún no he salido del jardín porque siento pánico de volver a casa y
    encerrarme entre las mismas paredes que Víctor. Y lo peor de todo: no hay ni
    rastro de María. La vi irse con mi cuñado, él ha vuelto y ella no. ¿Qué le ha
    hecho?
    Miro alrededor como si mi vida pendiera de un hilo. Tengo los dedos de
    los pies entumecidos y apenas los puedo mover, pero, gracias a un enorme
    esfuerzo por mi parte que no creía tener, consigo saltar la valla y correr como
    alma que lleva el diablo hasta mi casa. Con las manos temblorosas y el sudor
    recorriéndome el cuerpo, introduzco la llave en el cerrojo de la puerta lo más
    silenciosamente que puedo y abro. Un olor a humedad y a putrefacción me
    recibe en el vestíbulo, pero lo único que hay extraño es la chupa de cuero
    negra que llevaba puesta Víctor esta madrugada, colocada de cualquier manera
    en la barandilla de las escaleras.

    ResponderEliminar
  3. PALABRA DE ENTRENADOR-CARLOS TORO
    Palabra de entrenador es un conjunto de reflexiones, vivencias y anécdotas de los técnicos más relevantes del fútbol, elaborado a partir del contacto directo y las conversaciones mantenidas con el periodista Orfeo. El libro descubre las razones por las que Vicente huyó del patriotismo más inflamado en la charla previa a la final del Mundial. Nos muestra la velocidad mental del protagonista, que está en la base de su fútbol. Comprobaremos cómo se enoja porque la Champions, para él, no se puede comparar con la Copa de Europa. Míchel asegura que la cantera del Madrid lo necesitara en el banquillo, en la dirección técnica y en la presidencia. El miembro de la Quinta del Buitre escribe, además, sobre Pep Guardiola, definido por su entorno como una «esponja» y un «enfermo». Aquí están las imágenes de Pep y sus confidencias con Mourinho, un personaje tan irascible como sensible, que compensa con el éxito en el banquillo su sueño de ser jugador.

    ResponderEliminar
  4. Amar o Depender!
    Bajo el disfraz del amor romántico, la persona apegada comienza a sufrir una despersonalización lenta e implacable hasta convertirse en un anexo de la persona “amada”, un simple apéndice. Cuando la dependencia es mutua, el enredo es funesto y tragicómico: si uno estornuda, el otro se suena la nariz. O, en una descripción igualmente malsana si uno tiene frío, el otro se pone el abrigo.

    “El sentimiento de amor” es la variable más importante de la ecuación interpersonal amorosa, pero no es la única. Una buena relación de pareja también debe fundamentarse en el respeto, la comunicación sincera, el humor, la sensibilidad, y cien adminículos más de supervivencia afectiva.

    ResponderEliminar
  5. DEMASIADOS HÉROES

    Mateo le pide a su madre que le hable del episodio oscuro, ella le dice que si pero no puede pues ha pasado ya tiempo y no quiere recordar aquel momento tan duro que fue para ella.
    Al pasar unas horas Lorenza le empieza a contar:
    Esa madrugada Lorenza sentía que se hundía en una angustia irracional, mas que palabras para contarle a su hijo Mateo eran ecos que le retumbaban en los oídos, anduvo en la calle de arriba a abajo como una loca desesperada sin saber que hacer, la cabeza de Lorenza era una masa adolorida que repetía una sola cosa: NO HAY REMEDIO.. cogió el teléfono y llamo a los abuelos para saber si sabían algo pero en la conversación se dio cuenta que no tenían ni idea.
    Lole al no tener respuestas acudió a llamar al director de la revista para que le ayudara, y logro que a través de el tuvieron acceso a la información confidencial consiguiendo varias aerolíneas pero con gran tristeza porque no los encontraba, Lorenza sabia que Ramón era un hombre que utilizaba documentos falsos y que quizás eso fue lo que hizo, pero Lorenza pensaba que lo mas lógico era que el se había ido junto con el niño para Argentina ya que era el lugar que conocía como la palma de su mano, pero el policía le dice que no que porque ningún padre o madre puede sacar sus hijos del país sin una autorización firmada, pero Lorenza piensa que le también podría falsificar su firma y poco a poco va perdiendo las esperanzas de encontrarlos.
    Llegaron las ocho de la noche y no tenían noticias Lorenza seguía con las manos vacías, no habían rastros del niño ni mucho menos de Ramón, las personas que le estaban ayudando le aconsejaron que lo denunciara inmediatamente pero ella dijo que no y decidió seguir esperando y seguir buscándolos....

    ResponderEliminar
  6. Andreina cabrera 16 agosto 2018
    Libro oscuros
    La historia de Daniel y Luce, dos almas predestinadas a encontrarse y condenadas a perderse... Helstone, Inglaterra, 1854. Es noche cerrada y dos jóvenes conversan en una remota casa de campo. Se sienten irresistiblemente atraídos el uno por el otro, pero él insiste en que no pueden estar juntos. Ella obvia sus advertencias y se acerca a él, con paso lento y desafiante

    ResponderEliminar
  7. LA CORONA TARTESIA
    FINAL DEL VIAJE

    Al fin llegaron a Tolosa, es el fin del viaje, Alarico presenta a Julio y a Dido como sus amigos compañeros de aventuras, los presenta ante el rey, ordena que les hagan atenciones, pero julio no entiende muy bien lo que alarico tenga planeado, pero luego el se reúne con ellos y le hace entrega a Julio de un pergamino con un salvoconductos para ya no ser perseguido esto le asegura tranquilidad, también le hace entrega de dinero Julio queda mas que satisfecho pero le inquieta saber que pasara con Dido finalmente saca valor y le pregunta si quiere continuar a su lado, obvio ella le responde que si, sus manos se unen como lo hacían durante la aventura.
    La corona queda en poder de Alarico si bien Julio creía tener algún derecho sobre ella, entendió que se trato mas del sueño de su abuelo que ya no estaba, la corona le seria mas útil al godo quien supo retribuirle muy bien y todos quedaron conformes y felices.

    ResponderEliminar
  8. LA CONFIANZA

    La confianza tiene objetivo el desarrollo personal, social, son elementos fundamentales para tener una vida satisfactoria sostenida por compromiso solido y duradero.
    la confianza es la seguridad o esperanza que alguien tiene de otro individuo o de algo. También se trata de la presunción de uno mismo y del animo o vigor para obrar, poder complementarse con otros, aprender a compartir vínculos sólidos con parejas o amigos es muchas veces complicado por eso es importante brindar seguridad desde la infancia.
    "Si los seres humanos fuéramos totalmente transparentes ni siquiera haría falta la confianza, pero como siempre somos del todo sinceros, es necesario apelar a este sentimiento". En cada caso es preciso poseer una porción de seguridad en la comunicación con otras personas y depositar en ella cierto grado de confianza.

    ResponderEliminar
  9. COMO PARA ´PELEAR SE NECESITAN DOS Y YO NO PELEO, EN MI HOGAR NUNCA PELEAMOS.

    cuando usted es mi hijo, lo único que necesita llevar en sus manos para visitar a mama, es la dispocision de abrazarla con cariño, la dispocision para acogerla en sus brazos, hacerle sentir ese amor por mama, no lo puede comprar en ninguna tienda, ningún lo puede enviar por su correo. cuando por cosas de la vida, se encuentra distante, haga un esfuerzo y llamela con frecuencia , compártelo el sonido de su voz y el calor de sus palabras ....

    ResponderEliminar
  10. El lenguaje de agradecimiento, el ser agradecidos con Dios es un lenguaje que alivia, alegra, rejuveneces, satisface y da paz. De gracias a Dios en todo y por todo, pues Dios no se equivoca en lo que hace, aun cuando no lo entendamos o no esté de acuerdo con lo que nosotros deseamos.

    ResponderEliminar
  11. AMI EL NIÑO DE LAS ESTRELLAS

    Si alguien necesita algo, va y lo toma.... dice Ami y Pedro pregunta ¿ lo que sea? - lo que necesite dice Ami.
    Si alguien necesita algo y lo hay, ¿ por qué no? - un carrito de esos que se ven, ¿ también ? - Una nave espacial - Ami hablaba como si lo que le estaba diciendo a Pedro fuese lo más natural del mundo.
    - ¿ todos pueden tener una nave espacial ? - todos pueden utilizar una nave espacial - precisó Ami. - ¿ esta nave es tuya ? - yo la estoy utilizando, Pedro también. - pregunto si es tuya. - a ver... " tuya " indica posesión, pertenencia..... le dijo a Pedro, todo pertenece a todos, a quien lo necesite y mientras lo ocupe.
    - ¿ y cuando ya no lo necesita ? Pregunto Pedro - entonces.... No lo utiliza mas, responde Ami.

    ResponderEliminar
  12. DRACULA
    no omiten las opiniones, sensaciones y sentimientos de sus respectivos autores.

    La obra en sí comienza cuando Jonathan Harker, un joven abogado inglés de Londres comprometido con la joven y bellísima institutriz Wilhemina Murray (Mina) se encuentra en la ciudad de Bistritz y debe viajar a través del desfiladero del Borgo hasta el remoto castillo del conde Drácula, en los Montes Cárpatos de Transilvania, una de las regiones más lejanas de la Hungría de esa época, para cerrar unas ventas con él. Convirtiéndose durante un breve período de tiempo en huésped del conde, el joven inglés va descubriendo que la personalidad de Drácula es, cuanto menos, extraña: no se refleja en los espejos, no come nunca en su presencia y hace vida nocturna. Poco a poco va descubriendo que es un ser despreciable, ruin y despiadado que acabará convirtiéndole en un rehén en el propio castillo. En el mismo también viven tres jóvenes y bellas vampiresas que una noche seducen a Jonathan y están a punto de chuparle la sangre, cosa que evita la interrupción del conde. Para evitarlo, Drácula les entrega un niño que ha secuestrado para que se beban su sangre. La madre del bebé no tarda en llegar al castillo para reclamarlo, pero el conde ordena a los lobos que la devoren.

    Teniendo al joven Jonathan Harker prisionero en su castillo, el Conde decide viajar a Londres, pero ha de hacerlo metido en una caja con tierra de Transilvania, ya que debe descansar en la tierra sagrada de su patria. Para alcanzar su destino, debe viajar en carruaje hasta un puerto cercano al estrecho del Bósforo, y desde allí proseguir en barco desde Varna hasta Whitby, en la costa de Inglaterra, atravesando el estrecho de los Dardanelos. Al mismo tiempo, para encontrar un poco de descanso, la joven Mina Murray decide pasar una temporada veraniega con su amiga íntima de infancia Lucy Westenra en la casa solariega que ésta posee en Whitby, en la costa de Yorkshire. Lucy es una hermosa joven de clase acomodada que vive en una lujosa mansión junto a su madre viuda, la señora Westenra. Lucy padece de sonambulismo y Drácula se aprovecha de ello para chuparle la sangre por primera vez en el cementerio de Whitby, hecho sangriento del cual Mina es testigo; en este episodio recoge a Lucy y la lleva de vuelta a su casa.

    ResponderEliminar
  13. DE LA TIERRA A LA LUNA

    En el presente le han encontrado varios errores al proceso que tuvieron las personas que integraban al club de armas en la forma de cómo iban a mandar el cohete, sin embargo para la época en la que se encontraban y sin la tecnología que tenemos hoy en día es una manera muy ingeniosa de idear un plan para mandar un objeto afuera de nuestro planeta para que llegara a un lugar desconocido por el ser humano.

    Es increíble la forma en la que idearon las partes del “Columbiad” ya que contenía una cabina y un gigantesco cañón para dispararlo más allá de la atmósfera.

    Los datos astronómicos, como los ya mencionados, se los brindó el observatorio de Cambridge, sin embargo la mayoría de las respuestas a las cuestiones que debían descifrar, (características del cañón, forma y tamaño del proyectil, clase y cantidad de pólvora, ubicación del sitio de lanzamiento, financiación de la empresa, etc.), fueron dadas por 4 personas ligadas al proyecto.

    Impey Barbicane, quien fue el creador de toda la idea y la cabeza del Gun Club, J. T. Maston, quien era el joven y astuto secretario del presidente de la asociación. Y también, irónicamente, la 3er persona que ayudó fue el acérrimo rival del general Barbicane, el capitán Nicholl, quien cuando Impey daba una idea o un cálculo, las mismas eran cuestionadas por el capitán quien daba otras proposiciones mas acertadas que las de Barbicane, y así sin darse cuenta Nicholl fue de gran ayuda para la creación del “Columbiad” .

    ResponderEliminar
  14. "MARIA"
    Capitulo 15 Diez dias habían transcurrido desde aquella conversación con mis padres no me sentía capaz de cumplir tanta exigencia mi madre me miro extrañada antes de responder naturalmente no hay porque ocultarse ahora quisiera recomendarte lo que debes hacer padre me Esperaban A Almorzar volverás pronto hacia las cuatro de acuerdo saluda en nuestro nombre a las señoras.

    Capítulo 16 Estaba Yo En Plan De Marcha cuando Emma llego se extraño verme con aire de satisfacción a donde Va Tan Contento de que se ríe permite que valla a recojerlo entonces se inclino y me lo entrego sin mirarme gracias Gracias Hasta la tarde alzo los Ojos las Lágrimas De Una Mujer.

    ResponderEliminar
  15. YO ANTES DE TI

    Horrorizada por su intento de cometer suicidio, la madre de Will acepta honrar su deseo, pero con la condición de que él aceptara vivir seis meses más. En ese tiempo, su madre en secreto planea cambiar su mente y mostrarle que vale la pena seguir viviendo.

    Louisa decide mantener en secreto el hecho de que escuchó en secreto la conversación de la hermana de Will y su madre. Aun así, termina confesándoselo a Treena, y juntas piensan la manera de convencer a Will de abandonar su deseo. Con el paso de las semanas, Will permite que Louisa le afeite la barba lo cual él no había hecho en años. Louisa ejecuta sus planes y lleva a Will a paseos, y a pesar de que es significativamente más feliz, nota que no es suficiente para convencerle. Finalmente, abrumada, decide que ya no pueda ser parte de la muerte asistida de Will y renuncia.

    ResponderEliminar
  16. TOM SAWYER

    al llegar a casa tía polly estaba enojada por creer que tom había escuchado su sueño al ella ir a casa de Sereny Harper a contarcelo para que ella interpretara el sueño pero ella muy decepcionada no creía que el solo había ido aya a decirle a ella que estaban jugando a los piratas y que no se habían ahogado y que el la había besado en la mejilla de ver que ella estaba preocupada y que el había escrito en un papel lo que pasaba el se fue a la escuela y ella quedo pensativa de lo que el había dicho y fue a mirar la chaqueta de tom despedazada y encontró el papel del que el hablaba y sus ojos se llenaron de lagrimas y tía polly quedo tranquila y perdono todo lo malo que el había hecho.

    ResponderEliminar
  17. EMBOZO DE HISTORIA UNIVERSAL

    La historia es la experiencia acumulada de la humanidad. El sabio, el investigador, el tecnico, el obrero, el campesino basan sus actividades en el conocimiento elaborado por muchas generaciones anteriores. Si cada hombre quisiera iniciar sus experiencias "desde el principio", como de hecho lo hacen los animales, seria imposible todo progreso. La historia es, asi, un auxiliar impresindible para todo el que quiera entender la situacion actual de la humanidad en general y de algun pueblo en particular. Su conocimiento no solo permite ver las actividades humanas, sino tambien nos hace posible examinar las causas de estas, la historia es una base indispensable para la sociologia, que tiene por mision investigar las formas de mejorar el funcionamiento de la sociedad humana.

    ResponderEliminar
  18. EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA

    Este libro me hizo reflexionar sobre como debemos valorar las cosas que verdaderamente importan en nuestra vida y sobre todo lo importancia de conocernos a nosotros mismos,para poder eliminar nuestros miedos e inseguridades y las limitaciones que nos ponemos a veces,por supuestas inseguridades.Hay que arriesgarnos dejando todo lo malo y haciendo surgir lo bueno,saldremos adelante victoriosos.

    ResponderEliminar
  19. PERDIDA
    Amy asesina a Desi y regresa a North Carthage diciendo que la había secuestrado. A pesar de que sabe que está mintiendo, Nick no la puede abandonar porque no tiene evidencia de sus crímenes, mientras que Amy lo obliga a aparentar que la ama, con la esperanza de que algún día la ame de la manera que ella desea. Amy empieza a escribir una memoria relatando lo que le sucedió en su «cautividad», mientras que Nick hace lo mismo revelando las mentiras de ella. Para no tener ningún cabo suelto y evitar que su esposo, tarde o temprano, la deje o consiga culparla, Amy se realiza una inseminación artificial con el semen de Nick, lo que le obliga a borrar su libro. Nick decide quedarse con Amy para cuidar a su hijo, ya que se da cuenta que es la única manera de garantizar su vida y su futuro como padre.

    ResponderEliminar
  20. Sobre la luna redonda se dibuja la silueta de un gato sin cabeza que cuelga amarrado de las patas. En el
    piso, en una ponchera, se ha recogido la sangre. Ahora caen solo gotas de manera intermitente y pausada.
    Cada gota forma al caer pequeñas olas que se crecen hasta formar un mar tormentoso. Olas que se agitan
    al ritmo del rock pesado que se escucha a todo volumen. A un lado está la cabeza, que todavía mira con sus
    ojos verdes y luminosos. Quince personas participan silenciosas del ritual. Al fondo está la ciudad.
    En una copa se ha mezclado sangre caliente con vino. Sangre de gato que trepa muros, que salta con
    facilidad de una plancha a otra, que camina sobre sus almohadillas silenciosas por los filos de los tejados,
    que se escurre con facil ¡dad entre las sombras de la noche. Sangre félina que impulsa a saltar sobre la
    presa con destreza y seguridad. Sangre que convoca extrañas energías y acelera el alma. (23)
    Al recuerdo de Toño vienen disparadas las imágenes de su ritual de iniciación en una de las bandas
    juveniles, allá en un barrio alto de la comuna nororiental. En su sueño febril y agonizante vuelve a verse en la
    plancha. En el mar de luces de la ciudad se dibujan formas caprichosas. Brindan para sellar el pactó
    colectivo, sobran las palabras porque conocen el compromiso, la ley, los premios y el

    ResponderEliminar
  21. He buscado a un hombre que se atreva a ser débil cuando necesite detenerse, a recobrar fuerzas para la lucha diaria…
    Un hombre que no piense que al amarlo lo derroto… o al amarlo lo aniquilo…
    Un hombre a quien puedo expresarle lo que siento, que jamás corte el puente de comunicaciones, que sea capaz de decirme todo lo que piensa incluso ¡Que no me ama!
    Un hombre que conozca mis errores y defectos y me ayude a corregirlos, así como mi fortaleza y debilidad, pero que jamás se aproveche de ellos, que tenga siempre los brazos extendidos para que yo me refugie en ellos, cuando me sienta insegura.. indefensa…
    Un hombre, para quien cada día, le sea un regalo estar a mi lado, aún con todas las imperfecciones que tiene vivir.

    ResponderEliminar
  22. Hay una frase que dice “después de la tempestad viene la calma” y me refiero justo a esta frase, porque sé que muchos de nosotros estamos pasando por momentos difíciles y sentimos que jamás va a volver la felicidad. Pero no olvidemos que estar vivos es una virtud, que todo lo que está pasando es por una razón que después vamos a agradecer y que lo más importante es seguir luchando aun cuando creemos no poder, debemos sacar fuerza de nuestro ser.

    Ahora estamos vivos y podemos disfrutar de los buenos y malos momentos y debemos agradecer por ello. Es importante seguir luchando y ser positivos, luchar pensando en que todos nuestros sacrificios van a ser recompensados. Es importante saber que si eres fuerte, podrás contar tus acontecimientos y si eres débil y negativo, te la pasarás sufriendo lo que te impone el destino.

    No olvides que si te la pasas llorando, no podrás ver el hermoso futuro que te tiene la vida, no podrás ser feliz de pequeñas cosas, como el canto de los pájaros, las flores coloridas, la sonrisa de un bebé o la mirada de un perro. No olvides que la forma más fácil de sacar una sonrisa es sonriendo.

    ResponderEliminar
  23. Ser feliz no es estar sonriendo,
    es tener en el corazón calma,
    es vivir con tranquilidad,
    y sosiego en el alma.

    Ser feliz no es un momento constante,
    es la unión de momentos pequeños,
    no es placer propiamente,
    es caminar por la vida pleno.

    ResponderEliminar
  24. EL MENSAJERO DE AGARTHA

    Felipe decide no ver mas aquellas imágenes y pide a Jasen me considera a aquel lugar donde me estaba esperando el maestro quien se encargaría de darme aquel mensaje para mi humanidad. Se me pasaba tantas cosas por la mente pero lo que mas resaltaba en mi mente era aquella imagen de la mujer que perdió su vida al ver como asesinaba su pequeña hija; entonces decidí que si yo seria el mensajero de Agartha tenias que llenarme de valor para lograr el objetivo de estas humildes personas que tan solo deseaban seguir una vida sin guerras y libres de miedos solo así lograrían obtener lo que ellos llamaban un parapido.

    ResponderEliminar
  25. Lo primero que pensó de Augustus Waters, para qué negarlo, fue que era muy guapo. Aunque con una personalidad tan arrolladora como la suya, su físico pronto pasó a segundo plano. Es carismático, hablador, divertido, le gustan las metáforas y filosofar, y siempre parece saber qué decir. Estaba en el grupo de apoyo acompañando a un amigo, aunque él también había tenido cáncer. Hazel leyó el libro favorito de Augustus, Augustus leyó el libro favorito de Hazel y lo demás, como se suele decir, es historia. Aunque en este caso es una historia tan peculiar como sus protagonistas, que arranca cuando Gus trata de localizar al autor del libro favorito de Hazel y continúa mientras ambos intentan ignorar el fantasma de su enfermedad.

    ResponderEliminar
  26. MAMÁ

    De sangre y de la vida,
    Que das la existencia a otro ser.
    Sentis tus latidos en tu vientre,
    Y sus llantos al nacer.

    Mamá del alma, que lo ves crecer,
    Le das tu vida tu alma y tu querer,
    Cuidas cada pasp de tu vida,
    Contemplando su anochecer.


    Mama, bendita tu eres mujer,
    Que prolongas ese amor en ese ser,
    Sosteniendo al infinito el mundo,
    Que tambien te vio nacer.

    Mama, iluminas todo el atardecer,
    Cultivas con tu ser de mujer,
    El hogar, tu familia, que ama tu ser,
    Tu sonrisa es el remanso del querer.

    Mamá... bendita tu eres mujer,
    Con templanza sostenes,
    Invitada al paraiso de ser,
    La cruz que Dios te dio al nacer.



    ResponderEliminar
  27. poco a poco la mente de picaporte fue emergiendo del profundo sueño que los polvos echados por fix en su te le habían producido al abrir los ojos pudo comprender lo que le estaba sucediendo y aunque paseo una mirada inquisitiva en torno suyo...

    ResponderEliminar
  28. Hirst (24 de enero de 2018) - Bjorn regresa a Kattegat y une sus fuerzas a la de su madre, para prepararse al inminente ataque de su hermano pequeño. Ivar tiene que confiar en Heahmund si quiere alzarse con la victoria. Floki no lo va a tener fácil en su nuevo mundo y Alfred intenta conectar con su verdadero padre.
    8 El chiste Jeff Woolnough Michael Hirst (31 de enero de 2018) - Con los ejércitos frente a frente, Lagertha trata por última vez de alcanzar la paz con Ivar. Floki propone la construcción de un templo que enfrentará a los nuevos colonos y Alfred tiene interesantes ideas para modernizar el ejército sajón

    ResponderEliminar
  29. La historia se centra en el estilo de vida de distintos personajes cuyas historias reflejan las marcas de su personalidad y la razón por la que ahora se reflejan en las drogas, los bares y el amor hacia el ideal de existir.

    La novela de Rafael Chaparro Madiedo obtuvo el Premio Nacional de Literatura 1992 y en 1999 fue reeditada por la Editorial Babilonia.

    El libro fue adaptado en 1995 por Fabio Rubiano Orjuela, para el Teatro Internacional. Actualmente se desarrolla una versión para el cine de Opio en las nubes producida por CAJANEGRA con guión de Ricardo Abdahllah.

    La historia está enmarcada en una ciudad ficticia, que en varios elementos evoca a la natal Bogotá del autor, solo que esta tiene mar y multiples bares que en la realidad no existen.

    ResponderEliminar
  30. DERLY PAEZ
    Si caminas solo, irás más rápido. Si caminas acompañado, llegarás más lejos.

    Una vida llena de errores no solo es más honorable, sino que es más sabia que una vida gastada sin hacer nada.

    Es sencillo hacer que las cosas sean complicadas, pero difícil hacer que sean sencillas. F. Nietzsche

    Si no quieres sentirte frustrado, no te pongas metas imposibles.

    No pierdas nunca el sentido del humor y aprende a reírte de tus propios defectos.

    Evita a las personas negativas; siempre tienen un problema para cada solución.

    Si no cambiamos la dirección de nuestros pasos, es muy probable que acabemos llegando allí donde nos dirigimos.

    El que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra.

    Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

    ResponderEliminar
  31. BAJO LA MISMA ESTRELLA
    La historia es narrada por una adolescente de diecisiete años de edad llamada Hazel Grace Lancaster, que padece cáncer de pulmón y a la que sus padres obligan a acudir a un grupo de apoyo para jóvenes afectados por la enfermedad situado en el sótano de una iglesia, llamada "El corazón literal de Jesús", en la cual conoce y se enamora de un joven de dieciocho años llamado Augustus Waters (Gus), ex jugador de baloncesto que tiene amputada una pierna a causa del osteosarcoma.

    ResponderEliminar
  32. DERLY PAEZ
    El pequeño niño fue asignado a unas nodrizas pero ninguna lo resistía más de dos días, pues según ellas mamaba por dos; la última de ellas se dirigió al convento donde le pagaban por amamantarlo y al llegar le abrió el padre Terrier quien indignado emprendió dialogo con ella para hacerle entender que era un niño pero ella resaltaba que "eso" no era un niño, que era el demonio , luego de varias discusiones la nodriza se retiro y el padre se dispuso a analizar a el bebe y cuando quiso percatarse de todo lo que la nodriza decía, pues, según ella este bebe no tenía olor

    ResponderEliminar